lunes, 18 de octubre de 2010

FUENTESPINA II


El relax será total... siempre que a los ilustrísimos señores jurados les guste esta toma. Sería bonito que cada mentor fotográfico que viese esta imagen haga un flasback hasta su más tierna infancia y recuerde su primera toma de la madre.
Qué bello paraje.

domingo, 17 de octubre de 2010

FUENTESPINA


Aunque algunos crean que esta tranquilidad, paz y sosiego sea aburrida... ahora no lo cambio por nada.

lunes, 11 de octubre de 2010

CORDERO Y PASTOR


Si por algo se caracterizan las carreteras marroquíes es por estar rodeadas de pastores y corderos. El consumo de carne de este tipo es muy alto y de ahí que este negocio del sector alimentario tenga tanto protagonismo.
Es una pena que el cerdo no entre en sus hábitos de ganadería, pues se pierden manjares como el glorioso Jamon Beibe, o los místicos torreznos.

No al sufrimiento animal, ¡¡abajo los toros!!

martes, 5 de octubre de 2010

CALLEJEANDO


Perderse en las calles de Fez y Marrakech es de lo más fácil, aunque siempre tienes algún "Messi" dispuesto a colaborar por alguna moneda para llevarte al lugar de encuentro (recomendable elegir un Messi pequeñito por si las moscas hay que atizarle jejeje).
Pero entre cruces, pasillos, calles y callejones siempre hay una instantánea apunto para un fotógrafo atento, ¡y ahí estaba yo y mi 550d!

lunes, 4 de octubre de 2010

VOLUBILIS - MARRUECOS


Bueno... algo que también me llegó a interesar en la aventura marroquí es este curioso lugar: VOLUBILIS.

Este retorno a la época romana es sin duda un momento a recordar. Un buen yacimiento, pero como casi todo lo que se refiere a Marruecos, muy descuidado y cutre, Unas restauraciones pobres y muy dudosas, mosaicos reinventados y poco cuidados, arrojados a su suerte en la intemperie.
Reconstrucciones a cemento y a ladrillo, totalmente fuera de lugar, te sacan de el esplendor romano y te devuelven a la miseria de Marruecos.

Y por último, los siempre presente vendedores ambulantes de gorros, abanicos y mierdas varias que están omnipresentes en la visita cultural.

Un hurra por el guía, que por lo menos explica decentemente cada lugar.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

ESPERANDO


Y este es el estado natural de las mujeres morroquies. Y esperas y esperas y esperas... y esperas y esperas y esperas... y esperas y esperas y esperas...
Hasta que por fin un coche se detiene y suben a él con tooooda la carga que minutos antes llevaban a sus espaldas.
La cultura musulmana es muy de señoritos, ellas, llevan el peso del trabajo y de la casa, umm... interesante jejeje.

martes, 28 de septiembre de 2010

SENTADO


Así pasan la mayor parte del tiempo los habitantes de Marruecos. Sentados, solitarios o en pequeños grupos. Charlando de "vete tú a saber qué" y durante laaaargos tiempos.
Definitivamente mi visita a Marruecos ha servido para comprender la relatividad del espacio-tiempo: Los espacios son mucho mayores y el tiempo es mucho más lento.