lunes, 26 de septiembre de 2011

FINALISTA EN FESTIVAL DE CORTOS SONORAMA 2011




Después de la nominación del festival de cine de Medina del Campo, llega otra, para mi muy importante: Festival de Cortometrajes Sonorama 2011, y aunque se pudiera pensar que ha habido enchufe y esas cosas puedo afirmar severamente que NO, puesto que es la séptima vez que presento trabajos y nunca antes había tenido una mención tal (será que las otras obras serán malas... jeje será).
El caso es que "El tiempo todo locura" ya está en la selección y lo podréis volver a visionar durante la semana de proyecciones justo antes de la gala de premios.
Gracias a los jurados por tener tan buen gusto y ya enviaré esos jamones ¡ouch!

martes, 23 de agosto de 2011

LAS TRES GENERACIONES EN SONORAMA 2011


Aquí tenemos en plena acción a dos de tres de los componentes del grupo "The Three Generations". Ahora puede que no sepáis ni quien son, ¡pero muy pronto lo van a petar!!
Desde Salas con amor llega un Rock Puk subversivo y bruto, muy bruto.

lunes, 8 de agosto de 2011

RISKY PORTRAITS!




Intento de retratos 5.0
He de reconocer que soy más de "landscapes" y del frenesí, ¡del frenesí!


miércoles, 3 de agosto de 2011

EL PALOMO COJO


Desde que vio un mutilado de guerra en su niñez, Poncho tiene miedo a perder una de sus piernas. Y tan convencido está de que algún día le faltará una, que desde niño entrena a la pata coja.
Por su empeño en tal manía es rechazado socialmente y su integración es complicada.
A Poncho le gusta practicar salsa, es fan de un famoso bailarían cojo que tiene miles de videos en internet. Tanto le gusta bailar que ha creado su propio estilo.
Poncho trabaja en un espectáculo especial.
Se cruza con su media naranja, Juana, una chica coja y tartamuda con la cual se compenetra perfectamente. Juntos logran iniciar una vida de baile y espectáculo en los escenarios.
Pero...

Muy pronto estreno mundial de: "El palomo cojo"

lunes, 1 de agosto de 2011

QUE VIENE QUE VIENE...


El más prestigioso torneo de verano de fútbol sala, el que todos quieren ganar, ya está aquí. Los equipos que se van a medir el cobre son: VAYVÉN ATH, CAJA DE BURGOS, MANDRÁGORA, ZAFIRO TOURS, VAYVÉN Y UN COMBINADO DE AMIGOS DEL BAR.

Cómo ya sabéis la inscripción son 50 euros que nos repartiremos en premios y que hasta el que queda último gana (el año pasado casi lo comprobamos nosotros mismos jejeje)
Merece la pena estar en tan reconocido torneo, además dicen que a veces te arbitra una vaca... (son rumores).

Si a alguno os apetece pasar una mañana entretenida podéis ir a ver los partidos a partir de las 10:00.

Y si no, pues os esperamos en el II VAYVÉN ROCK! El 19 de Agosto. Allí repartiremos los premios "etiliconanistas".

jueves, 28 de julio de 2011

EUREKA



Eureka es el proyecto documental de Sergio Miguel Tomé, un arandino loco que se ha embarcado en el mundillo del cine y nos ha arrastrado a otros locos hacia su lado oscuro.
Pues bien, después de una semana de duro trabajo sigo vivo, y quiero compartir con todos vosotros algún momento del rodaje y un texto de "diariodelaribera.com" escrito por Begoña Cisneros y que aporta más datos de los que yo mismo podría daros.
Agradezco a Sergio la oportunidad que me da de convertirme por primera vez en director de fotografía en una película. Rodada con Red One, supone todo un reto y, como diría el Rey, una satisfacción, colaborar en este proyecto.

El director de cine e ingeniero en Informática de Sistemas arandino, Sergio Miguel Tomé, se encuentra rodando durante estas semanas una de las primeras películas que sobre ciencia se realizan. Con el título ‘Eureka, descubriendo el origen de la ciencia’, se centra en la figura del neurólogo colombiano Rodolfo Llinás, una de las figuras más destacadas en el campo de la relación entre las neurociencias y la inteligencia artificial que investiga desde la Universidad de Nueva York.

Se trata de una mezcla entre documental y película cuyo proyecto se desarrolla desde la extensión NeuroAurea de la Universidad de Salamanca. Su creador es el ingeniero arandino y su rodaje se realiza en Colombia, León, Salamanca, Segovia y Ávila. Y es que Sergio Miguel Tomé es especialista en el campo de la inteligencia artificial y de las neurociencias, terreno al que ha aportado ya sus ideas científicas.

Se espera que el film esté terminado en 2012 para poder acceder a diferentes certámenes cinematográficos. Parte de los beneficios obtenidos se destinarán a asociaciones de enfermedades mentales e investigación.

Llinás es catedrático de neurociencia en la escuela de medicina de la Universidad de Nueva York. Entre las distintas aportaciones por las que es conocido se encuentran sus trabajos sobre fisiología comparada del cerebelo, las propiedades electrofisiológicas intrínsecas de las neuronas con la enunciación de la hoy conocida como ley de Llinás, y sobre la relación entre la actividad cerebral y la conciencia. Llinás ha investigado sobre la actividad eléctrica que sirve para que las neuronas se comuniquen, y sobre los iones de calcio que hacen de puente entre la electricidad neuronal y la química.

(Begoña Cisneros) www.diariodelaribera.net

miércoles, 6 de julio de 2011