martes, 10 de abril de 2012

ESTRENO UNIVERSAL DE "ASÍ EN LA TIERRA"


El día 10 de mayo de 2012, tendrá lugar un nuevo estreno del Taller de Cine. Y van 5 cortos de la factoría de Taller de Cine.
"Así en la Tierra" es un homenaje a la película de José Luis Cuerda "Amanece que no es poco", donde ocurren sucesos surrealistas, a los que rodean personajes absurdos y frases desconcertantes.
Un elenco de actores que no tiene desperdicio, en lo que puede ser, su mejor papel en la historia de los talleres de cine.
Os espero a todos en el Centro Cultural Caja de Burgos, a las 20:30, no más tardar.
Como siempre habrá alguna sorpresa, conciertos en directo, monólogos... un no parar de artisteo de la Ribera.

¡VIVA EL CINE!


martes, 27 de marzo de 2012

Cine Infantil de Colegio


El cine del colegio Vera-Cruz es el primer salón de proyección al que asistí en mi vida. Un salón con mucho encanto y con un proyector de 16mm que acabó petando allá por el 1990 o incluso antes. No tengo un recuerdo claro de las películas que llegué a ver en aquella sala, pero hurgando en el baúl de los recuerdos, mi señora ha encontrado una de aquellas entradas de aquel cine de colegio al que asistía con mis amiguitos Javi, Pachi, Aser y Dani (El Salinas o Mochilo).
Como curiosidad podréis observar que en tal documento hay un encabezamiento de Asociación de padres de alumnas, y es que efectivamente, el colegio Vera-Cruz era un colegio de niñas... pero yo no soy una niña jejeje...

sábado, 17 de marzo de 2012

VIDEOCLIP THE THREE GENERATIONS




En el entorno de Salas de los Infantes, en los exteriores de la fábrica "Uno Pan", se ha rodado el videoclip de uno de los grupos con más proyección de nuestro entorno, "The Three Generations".
Aquí os dejamos el video colgadito para que lo veáis tantas veces como queráis y podáis.

DUATLÓN FUENTESPINA 2012



La localidad burgalesa de Fuentespina vivió por primera vez una tarde de deporte irrepetible, contando con la mejores figuras del momento en la modalidad de duatlón. La tarde comenzaba con el aperitivo de una duatlón autonómico que sirvió para dar paso a la carrera masculina, durante la que ya desde el primer sector de carrera a pie se destacarón dos participantes sobre el resto, el actual campeón de España Emilio Martín (Andalucia) y Fernando Alarza (Madrid), ya sobre la bici colaboraron para seguir destacados y jugarselo todo a la carta del último sector de carrera a pie, pero no contaban con el gran parcial de Gustavo Rodríguez (Galicia) que remontó para superar al andaluz y entrar segundo en la transición a la última carrera a pie, donde Alarza abrió brecha y entró en solitario en meta obteniendo la máxima puntuación para su autonomía, que junto con el cuarto puesto de Almagro contribuirian al primer puesto de Madrid en el podium masculino. Andalucia y Galicia les siguieron en segundo y tercer plaza.

La carrera femenina se desarrollaría por unos derroteros bien distintos, ya que durante el primer sector un numeroso grupo permanecía unido durante la primera de las dos vueltas para ir seleccionando a las mejores en la segunda. Ya en el sector ciclista, la gallega Aida Valiño protagonizó una gran remontada, llegando en solitarío a la segunda transición seguida de la cántabra Inma Pereiro y de su compañera de selección Saleta Castro que serían las que conformarián el podium. El claro dominio de las gallegas metiendo a 6 de sus componentes entre las 8 primeras, daría como sus frutos logrando el primer puesto en la clasificación femenina, seguidas de Cantabria y Madrid. En la suma de las clasificaciones masculina y femenina el podium quedo conformado por Galicia en primer lugar, Madrid en segundo, y Castilla y León en tercer lugar donde se coló debido a la regularidad de sus selecciones masculina y femenina.

viernes, 24 de febrero de 2012

ASÍ EN LA TIERRA



"Así en la tierra" comienza su andadura. Rodaje del cortometraje del Taller de Cine 2012. Hemos llegado hasta aquí y ya no hay marcha atrás. Nos espera un fin de semana surrealista y muy, muy cinematográfico. Esperamos que todo salga "rodado" y podamos ver la obra estranada muy pronto.

sábado, 4 de febrero de 2012

Risco Zorraquín




No se sabe muy bien si se debe contar como cumbre o no, el caso es que ya que pasabamos al lado no podíamos dejar de pasar por el "Risco Zorraquín" de camino al Urbión, por si acaso, no sea que después se hubieran torcido las cosas, y de este modo ya contabamos con una cumbre para justificar el torrezno del almuerzo.
Junto al risco, se erigían estas grandes piedras de manera misteriosa, la nave del misterio algún día nos dará la respuesta (Iker Jiménez).

"Los Montes de Urbión, divisoria natural entre La Rioja y Soria, conforman el tramo central del alargado macizo que integran también las sierras de Neila y Cebollera y que marcan, a su vez el extremo norte del Sistema Ibérico. Su altitud, por encima de los 2.000 metros en su costas más altas, permitió en épocas más frías la formación de glaciares, cuyos vestigios, en forma de cuencas o lagunas, han llegado hasta nuestros días. En el caso de estas últimas, la mayoría de ellas se localizan a los pies de la Muela, el punto más elevado del macizo. Su ascensión por la vertiente soriana permite visitar varias de ellas en una interesante excursión que se completa con la ascensión al Zorraquín, cumbre a la que la alargada sombra de la Muela relega habitualmente al anonimato.

La marcha comienza en el aparcamiento de la Laguna Negra, la más famosas de todas y a donde se accede desde la carretera entre Vinuesa y el puerto de Santa Inés. En cinco minutos alcanzamos la orilla de esté mágico paraje, centro de numerosas leyendas y cantada por el poeta Antonio Machado. Sobre los farallones, a la derecha, se adivinan los peñascos del Risco Zorraquín, que dejaremos para más tarde. Ahora bordeamos las aguas hacia la izquierda hasta descubrir la senda del portillo de la Laguna Negra. La sinuosa senda gana altura con brío hasta superar los farallones por una amplia canal.

Una vez en el portillo (0h.25'), y tras disfrutar de las vistas, el sendero continúa hacia la derecha hasta salir a la amplia cuenca que hace dos millones de años acogió un glaciar. Varias sendas la remontan hacia su parte superior en ruta a la Muela, pero como nosotros queremos visitar antes la Laguna Helada, nos dirigimos hacia la izquierda (W) tras remontar un alomado cordalito, hasta confluir con la GR 86.1 (Sendero Ibérico Soriano) y alcanzar el embalse (0h.55'). Lo bordeamos por su derecha y continuamos durante un rato en compañía de las marchas rojas y blancas (NW), aunque al llegar a un pequeño collado (1h.15') continuaremos por la derecha para descender hasta la Laguna Larga y su doble estanque.

La Muela se exhibe ya con toda su fuerza cerrando el horizonte al norte, así que hacia ella nos dirigimos siguiendo una pisada senda que, primero por terreno herboso y luego por la roca, sobre los cortados que cierran el barranco de Revinuesa, lleva hasta el portillo Arenoso (1h.55'), a los pies mismo de la peña cimera y sus singulares formaciones rocosas. En cinco minutos nos aupamos a la cumbre, que corona un cristo crucificado castigado por los elementos, que en esa altitud pegan fuerte. Desde ella divisaremos la cuarta Laguna del recorrido, la de Urbión, ya en territorio riojano y que da nacimiento al río del mismo nombre.

El descenso es el momento para subir al Zorraquín. Para ello, en la Laguna Larga seguimos a la izquierda para salir al collado (2h.40') que cierra la amplia cuenca glaciar. No debemos de perder la línea de cumbre, que nos lleva, tras atravesar un curioso 'bosque' de hitos elaborado por los cientos de montañeros que han transitado por ahí, hasta la cima del Risco Zorraquín (3h.15'), donde los más osados se pueden aventurar hasta el punto culminante de las peñas. El vertiginoso y directo descenso hasta la Laguna Negra se realiza por un sendero que nace a los pies de las rocas y se adentra en el pinar hasta el mismo aparcamiento (4h.00')"

domingo, 29 de enero de 2012

URBIÓN 2012


El 5 de enero hicimos un dominguerismo brutal visitando el pico Urbión. La montaña nos acogió con buen tiempo y una nieve fácil de pisar. Los crampones nos ayudaron a cruzar los tramos de hielo y un gran torrezno nos esperaba a la vuelta. Fetén.