miércoles, 20 de febrero de 2013

COMIENZA EL RODAJE DE "TINTO CON GAS"

-Foto: Julio Cano-

Ya tenemos las primeras imágenes del proyecto documental "Tinto con gas", una película que nace del taller de cine 2013.
En este caso hemos elegido tratar el tema de la fractura hidráulica (fracking), desde el punto de vista de la manía del ser humano a autodestruirse.
La prioridad del dinero sobre la naturaleza y la salud es otra de las críticas que abarca este docu. 
Todo ello contado a través de la mirada de los habitantes de la zona de la Ribera del Duero y con el vino de trasfondo, ya que, si llegase esta técnica de extracción de gas pizarra, posiblemente estaríamos hablando de una añada en 2016 de "Tinto con gas".

Seguiremos informando, permanezcan a la escucha.

lunes, 4 de febrero de 2013

ME HE HECHO MAYOR

III Duatlón Cros de Aranda de Duero

Deportivamente hablando claro. Y es que este fin de semana por primera vez he acabado el duatlón de los mayores. Ha ocurrido en mi pueblo, en Aranda, el mejor lugar para madurar, delante de mis paisanos, los mismos que nos han visto alguna que otra vez arrojándonos a la mala vida! jeje.

Cierto es que he quedado en la posición 85/89, y me ha llevado 2h 07' 08'' terminar la prueba. 6km corriendo, acumulados a 20km en bici (en mi bici, que este año cumple 20 años) y otros 3km más zapateando hasta meta.
Y cierto es que ha sido duro.
En el pasado ya había hecho otros 3 duatlones, pero en la mitad de distancia.  La próxima vez intentaré esquivar la frase "no hay cojones"... siempre me trae agujetas o resaca.
La anécdota (por suerte sólo anécdota) y a la vez excusa de mi tiempo horrible, el atropello que sufrí en mitad de carrera por un conductor despistado. Nos quedamos los dos blancos, bueno yo un poco más que él iba en coche. También se me salió la cadena.

Increíble que TodoTorreznoTeam fuera uno de los clubes más numerosos de la prueba. Hicimos un buen montón de duatletas amarillos!!

Habrá que entrenar un poco más para mejorar tiempos en las siguientes pruebas, sobre todo el sector de bicicleta.

-En mitad de un barrizal- (Foto: Victor)

Todo Torrezno Team Jugó en casa. Todos los miembros del equipo acabaron, es decir, consiguieron ser "finishers", objetivo máximo de este club. Junto a esta consigna se suman otras como: "antes bebíamos" o "del deporte también se sale".

Posiblemente el siguiente objetivo sea la mítica carrera "Los molinos" de Riaza, una de las carreras primigenias que consagró al todotorrezno team.

-Algunos miembros del TTT- (Foto: Victor)






domingo, 27 de enero de 2013

TALLER DE INTERPRETACIÓN. 2ªPARTE.



Hoy, se ha llevado a cabo la segunda parte del taller de interpretación impartido por Roberto Cairo. 16 horas de una intensidad tremenda. El trabajo del personaje psicópata, desde un texto meditado y elaborado para tal ejercicio. 8 alumnos han elaborado propuestas para un asesino de centenares de personas; un asesino confesando ante un jurado impasible, veterano y psiquiatra.
Y esta vez sí, cada propuesta ha sido un éxito, uno a uno, cada alumno ha trabajado el texto palabra tras palabra, frase a frase. Cada gesto, mirada y matiz ha sido pensado por cada actor. Y qué decir de la comodidad conseguida ante la cámara, como si toda la vida hubieran estado delante de ella, incluso llegando a interactuar.

En definitiva, un fin de semana cinematográfico a tope.

-Vicente Herrero preparando su personaje psicópata- 

-Laura Sardina sacando su mujer fatal-

-Ángela, el diamante en bruto del taller-


-Sergio Moneo, un original personaje lleno de matices-

miércoles, 23 de enero de 2013

DJANGO, BRUTAL


El puto Tarantino lo ha vuelto a hacer. Aún sin ser un fan a ultranza del cine Tarantiniano, repleto de diálogos interminables y a veces hasta cansino; con Django ha vuelto ha conquistar mi corazón de cinéfilo.
Y es que, el amigo Quentin cuenta ya con una madurez narrativa digna de los más grandes. Sus guiones; en los que a veces rompe los tiempos para favorecer la construcción de sus personajes; son brutales.

Con Django estamos nada más y nada menos que ante un western, ¡un western!, un género ultramachacado y que ya murió con "El hombre que mató a Liberty Balance", y que Clint Eastwood resucitó con "Sin perdón", y ahora se reinventa con "Django".
Si las películas del salvaje oeste se caracterizaban por tener personajes planos y entresijos banales, en Django ocurre lo contrario. Personajes muy tridimensionales, repletos de matices y misterio; y una historia magnífica. Tópicazo el de cazarrecompensas en busca de fortuna eliminando criminales, pero Tarantino humaniza al personaje, y justifica la violencia. Lo convierte en un trabajo de la época salvaje americana, como ser barbero. 

Y que decir de la forma en que aborda el espinoso tema de la esclavitud. Duro, sin censura, explícito. El hombre negro como carne animal al servicio del hombre blanco. Impresionante DiCaprio (como siempre), en uno de esos papeles que le gustan, con un toque de locura, sátiro y sádico.
Pero para mi, el papelón de Django es para el Dr. King Schultz (Christoph Waltz).
Un tipo duro con modales de Gentil Alemán, y como tal, explica y justifica cada acción de manera meditada, excepto la última, en la que se deja llevar por su instinto. Este cambio acabará con él.

-Django y el Dr. Schultz-

Y para terminar, hablar de la escena de la batalla en la casa colonial. Ya quisiera John Rambo acabar con sus enemigos de un modo tan brutal y explosivo. El sonido de las balas en la carne y en los huesos se mete hasta el tímpano.  El hiperrealismo llega al cerebro y da la sensación de carnicería a lo "Matanza de Texas". Toooodo lleno de sangre.

-escena de batalla en casa colonial-

La anécdota: La escena en la que un proto-ku klux klan diseña su famoso capirote blanco. Una vez más Tarantino frivoliza con un tabú. Está claro, necesitan agujeros más grandes para poder ver mientras cabalgan, cae de cajón.


Mi nota: 8/10

P.D. Tarantino es de los pocos directores que se pueden permitir el lujo de utilizar un mal zoom para mejorar una escena. Y que mal actúa el cabrón.

-storyboard de Django-

martes, 1 de enero de 2013

PICO DEL LOBO 2012


El recorrido ya es un clásico. El 23 de Diciembre de 2012, el Club de Montaña Peñas Altas organizaba una subida al Pico del Lobo, con la finalidad de colocar un belén navideño en este punto. Y en verdad que a mi personalmente lo de poner un belén me la traía al pairo, pero lo de lograr ascender por un tubo me parecía un reto suficiente para querer estar en tal evento.

Víctor, como siempre, mi inseparable compañero de fatiga. Y con la confianza que llevo siempre con él empezamos el ascenso desde el aparcamiento de la estación de esquí "La Pinilla".

-Víctor te ata a la vida-


Subíamos unas 70 almas hacia la cumbre, pero en un momento dado los caminos de unos y otros se bifurcaron; unos tiraron por la senda marcada, suave y fácil (sobre todo sin nieve), otros arreamos por debajo de los telesillas.
Era dura la subida, pero con tanta compañía se hacia amena. Dejamos atrás el restaurante que hay a mitad de camino, donde en épocas de nieves, los turistas se calientan con café y rua vieja.
Un poco más inclinado el camino, y cada metro que avanzamos en altura, aparece más nieve bajo nuestros pies. Tanta había y en forma de hielo duro, que hay que colocarse los crampones, símbolo de que la aventura coge "ambiente".
Una vez más los aventureros nos volvemos a separar, algunos, los más intrépidos, continúan por un tubo más inclinado y peligroso, la prueba es que una muchacha casi se va para abajo, suerte que otro compañero la enganchó de la mochila nada más tropezar.

Víctor y yo, vamos por el tubo suave, con otros 20. Y poco a poco y con mucha precaución conseguimos llegar a la cresta, el premio son unas vistas geniales. Al fondo las montañas se mezclan con las nubes que forman la niebla espesa. Fuera crampones.
De camino hacia la cima, la ocurrencia es hacer una primera cumbre, "El  alto de las mesas", desde donde tenemos una buena toma del "Pico del Lobo".

-Pico del Lobo visto desde el Alto de las mesas-

Con el torrezno ya asegurado, puesto que ya teníamos en nuestro haber una primera cumbre, continuamos la marcha. Unos últimos metros fáciles, ya que casi no hay nieve, y.. bang! una segunda cima! "El pico del Lobo" (2273 m.). 
Setenta paisanos domingueros más o menos ataviados de montañeros, con merienda, champán, rua vieja, bebida isotónica... y el belén! Foto de grupo de rigor y a comenzar el descenso.

-70 mozos y mozas en la cumbre del pico del Lobo-

El descenso lo hacemos por la senda, todos juntos. Pero como no, una vez más en nuestro camino se cruzaba una posible cumbre. Con tan sólo desviarnos unos metros podíamos conseguir una tercera cumbre, lo cual haría meritoria una gran comilona, a cargo de Silvia Millán, y con la hospitalidad del amigo Víctor. 
Desde lo alto de "Las Peñuelas" podíamos ver a los compañeros avanzar hacia el aparcamiento de la estación de esquí. Poco a poco íbamos culminando nuestra aventurilla.


Y después de tocar el coche, después de 4 horas desde el primer paso hacia la cumbre, ya podíamos apuntarnos otra victoria.
Y es que al Pico del Lobo se puede subir de mil maneras diferentes, desde varios puntos, con climas diversos, con nieve y hielo distintos cada vez... pero todas te dejan un regustillo a bueno.
El pico del Lobo siempre estará ahí.



miércoles, 28 de noviembre de 2012

TALLER DE INTERPRETACIÓN CON ROBERTO CAIRO


Roberto Cairo se ha acercado hasta Aranda de Duero a impartir un magistral taller de interpretación.
Este taller consta de 2 partes, la primera, trata sobre la interpretación cuántica no-humana.
Y la segunda que tendrá lugar en enero de 2013, llevará como tema la interpretación del mal, el psicópata.

Una oportunidad de ver trabajar a un McFly dirigiendo sobre actores, (eso sí, un McFly profesional, que lleva más de 30 años viviendo de esto).

La experiencia está claro que no ha dejado impasible a ninguno de los 11 participantes al curso, seguro.

Y para muestra un botón, uno de los ejercicios llevado a cabo por MªJosé y Vicente, emulando una de las secuencias iniciales de Mulholland Drive del loco David Lynch... Luces, cámara... 3 y acción!



Los alumnos desconocían la escena, así que Roberto les ha tenido que guiar para conseguir el momento justo de estado anímico que el personaje siente, en el instante que dice cada palabra.
Personalmente creo que la escena ha quedado lograda, y que, para bien o para mal, todos los alumnos se llevan a su casa un concepto diferente de lo que es la interpretación de un texto... empezando por que hay que aprenderse cada coma jeje.

Para todos aquellos que queráis apuntaros al siguiente curso (sólo hay 20 plazas) tenéis toda la información en el siguiente cartel:


martes, 20 de noviembre de 2012

LIÉBANA MOLA UN PUÑAO!


La excusa era perfecta, de regalo de aniversario... una excursión a una casa rural cerca de los Picos de Europa. Y salió La Trébede, en Perrozo, cerquita de Potes. Igual son muchos los kilómetros a recorrer para sólo un fin de semana, pero ¿te gusta conducir?, a mi sí.
Y una vez que abandonamos la autovía, hay miradores que te avisan de lo que te vas a encontrar unos kilómetros más adelante. Como por ejemplo éste, el mirador de Piedrasluengas, desde donde se puede observar el macizo central y oriental de los Picos de Europa (Aunque esto lo puede explicar mejor mi gran amigo Pachi).

-Mirador de Piedrasluengas-

Un fin de semana es poco tiempo para ver el parque natural de los picos de Europa en todo su esplendor. Pero sí da tiempo a saborear un cachejo, sólo hay que elegir bien. En nuestro caso nos dio por adentrarnos en el maravilloso universo de la ruta del Cares. De la cual desconocía.. todo. Pero casi que mejor, de este modo todo es novedad y todo es sorprendente. Para empezar, sorprende que el funicular de Bulnes, que abre casi todo el año, esté cerrado, por mantenimiento. Pero vamos a ver.. ¿cuantas veces se hace mantenimiento de un funicular al año? pues bien, era ese día. 

-Parqueo del funicular de Bulnes,vacío-

Así que no nos quedó más remedio que poner la cara de los suspendidos, pero con la nota de los aprobados, ya que, en el fondo, a mi me apetecía subir un poquito de cuesta. (Pero que no se entere Arancha).
Así que nos pusimos a patear la Ruta del Cares; hasta que diese el cuerpo. Y el cuerpo dio para hacer 6 km de ida (tó parriba) y 6 km de vuelta (tó pabajo claro). Ahora el problema es que quiero hacer la ruta entera ¿quién se apunta?.

 -Ruta del Cares-

-Cabras típicas, con las que los paisanos hacen quesos que están cojonudos- (con la leche de las cabras, no con las cabras eh...)

Y al final de la escapada (gran película), todo salió bien. Nos llovió un poco por el camino, pero es el precio que hay que pagar por estar prácticamente solos en la ruta. Nos cruzamos con apenas una decena de personas, entre ellos los pastores.

Y ya que estábamos cerca, visita rápida a Covadonga, antojo de mi señora. Así que allí que fuimos. Al llegar mucho excursionista democristiano. Un lugar que da un poco de grima, todo lleno de velas, santurrones y virgencillas. Aunque es la moda de por allí.

 -Cueva de la Virgen de Covadonga-

-A mi personalmente me gustó la Basílica, aunque olía mucho a incienso, muchísimo-

Ya de vuelta a casa, en otro de los miradores que hay por el camino, nos dio tiempo a echar una mirada al Pico más carismático de la zona, el pico Naranjo de Bulnes (Urriellu,2519 m.) Se yergue majestuoso ante la mirada del montañero, el pico siempre estará ahí.

-Pico Urriellu-

La visita nocturna a Potes es obligada, ya que en la casa rural hay cumpleaños infantil y no hay Dios que pare en ella de un modo relajado. Así que hacemos tiempo visitando la villa y comprando algún producto típico; queso, sobaos pasiegos, artesanía variada...

También pudimos escuchar atónitos una conversación entre borrachos en un bar:

"¡Llámale!, que yo conozco a Chus Puras!
¡Llámale!
Que le he amamantado con mis propios pechos.
Te apuesto un arroz con bogavante, 
porque tengo tres millones de euros en la cuenta,
que soy fontanero y hoy he cobrao 1.452,14 euros.
No tienes cojones, ¡Llámale!
Que yo he corrido desde Tenerife a Adeje en un GT, 
¡con Chus Puras!
Porque yo he sido buceador...
¡Hasta luego encanto! (dirigiendose a Arancha)"

Y cuando llegamos a la casa, sólo quedan restos de la tarta de cumpleaños, y nada de ruido.
Al día siguiente, carretera y manta, pero aún nos da tiempo de hacer alguna excursión más. Parada en Pesaguero, donde hay una casa de la naturaleza que visitamos, y cuyo guía se empeña en enseñarnos. Se le veía aburrido al hombre y parlanchín a la vez, así que nos dejamos llevar. Acierto, ya que pudimos llegar a conocer las miserias de un ave tan peculiar como el Urogallo, cuya extinción es inminente, ya que se trata de un ave bastante tonta. En fin.
Después de tan interesantísima visita nos acercamos hasta el segundo pueblo más alto de la zona de Liébana, Caloca,  situado a 1108 m. de altitud, y cuyo censo asciende hasta 8 habitantes. Evidentemente no tienen equipo local de fútbol.
Pueblo Bonito donde parar a tomar un chisme y mentalizarnos de la vuelta a casa.

 -Gallinas de Caloca, si pudieran votar su alcalde sería una gallina, por mayoría absoluta- 

-Calles y sendas de Caloca, 1108m de altitud-

Resumiendo, un buen fin de semana, rodeados de naturaleza y fotografía, con la mejor compañía, para recordar que ya llevamos un año "casaus", que se dice por estos pueblos. Al año que viene con la crisis seguro que podemos hacer casa rural en San Martín de Rubiales... o Villoria (que es un pueblo con un nombre muy gracioso, parece ser).