martes, 20 de noviembre de 2012

LIÉBANA MOLA UN PUÑAO!


La excusa era perfecta, de regalo de aniversario... una excursión a una casa rural cerca de los Picos de Europa. Y salió La Trébede, en Perrozo, cerquita de Potes. Igual son muchos los kilómetros a recorrer para sólo un fin de semana, pero ¿te gusta conducir?, a mi sí.
Y una vez que abandonamos la autovía, hay miradores que te avisan de lo que te vas a encontrar unos kilómetros más adelante. Como por ejemplo éste, el mirador de Piedrasluengas, desde donde se puede observar el macizo central y oriental de los Picos de Europa (Aunque esto lo puede explicar mejor mi gran amigo Pachi).

-Mirador de Piedrasluengas-

Un fin de semana es poco tiempo para ver el parque natural de los picos de Europa en todo su esplendor. Pero sí da tiempo a saborear un cachejo, sólo hay que elegir bien. En nuestro caso nos dio por adentrarnos en el maravilloso universo de la ruta del Cares. De la cual desconocía.. todo. Pero casi que mejor, de este modo todo es novedad y todo es sorprendente. Para empezar, sorprende que el funicular de Bulnes, que abre casi todo el año, esté cerrado, por mantenimiento. Pero vamos a ver.. ¿cuantas veces se hace mantenimiento de un funicular al año? pues bien, era ese día. 

-Parqueo del funicular de Bulnes,vacío-

Así que no nos quedó más remedio que poner la cara de los suspendidos, pero con la nota de los aprobados, ya que, en el fondo, a mi me apetecía subir un poquito de cuesta. (Pero que no se entere Arancha).
Así que nos pusimos a patear la Ruta del Cares; hasta que diese el cuerpo. Y el cuerpo dio para hacer 6 km de ida (tó parriba) y 6 km de vuelta (tó pabajo claro). Ahora el problema es que quiero hacer la ruta entera ¿quién se apunta?.

 -Ruta del Cares-

-Cabras típicas, con las que los paisanos hacen quesos que están cojonudos- (con la leche de las cabras, no con las cabras eh...)

Y al final de la escapada (gran película), todo salió bien. Nos llovió un poco por el camino, pero es el precio que hay que pagar por estar prácticamente solos en la ruta. Nos cruzamos con apenas una decena de personas, entre ellos los pastores.

Y ya que estábamos cerca, visita rápida a Covadonga, antojo de mi señora. Así que allí que fuimos. Al llegar mucho excursionista democristiano. Un lugar que da un poco de grima, todo lleno de velas, santurrones y virgencillas. Aunque es la moda de por allí.

 -Cueva de la Virgen de Covadonga-

-A mi personalmente me gustó la Basílica, aunque olía mucho a incienso, muchísimo-

Ya de vuelta a casa, en otro de los miradores que hay por el camino, nos dio tiempo a echar una mirada al Pico más carismático de la zona, el pico Naranjo de Bulnes (Urriellu,2519 m.) Se yergue majestuoso ante la mirada del montañero, el pico siempre estará ahí.

-Pico Urriellu-

La visita nocturna a Potes es obligada, ya que en la casa rural hay cumpleaños infantil y no hay Dios que pare en ella de un modo relajado. Así que hacemos tiempo visitando la villa y comprando algún producto típico; queso, sobaos pasiegos, artesanía variada...

También pudimos escuchar atónitos una conversación entre borrachos en un bar:

"¡Llámale!, que yo conozco a Chus Puras!
¡Llámale!
Que le he amamantado con mis propios pechos.
Te apuesto un arroz con bogavante, 
porque tengo tres millones de euros en la cuenta,
que soy fontanero y hoy he cobrao 1.452,14 euros.
No tienes cojones, ¡Llámale!
Que yo he corrido desde Tenerife a Adeje en un GT, 
¡con Chus Puras!
Porque yo he sido buceador...
¡Hasta luego encanto! (dirigiendose a Arancha)"

Y cuando llegamos a la casa, sólo quedan restos de la tarta de cumpleaños, y nada de ruido.
Al día siguiente, carretera y manta, pero aún nos da tiempo de hacer alguna excursión más. Parada en Pesaguero, donde hay una casa de la naturaleza que visitamos, y cuyo guía se empeña en enseñarnos. Se le veía aburrido al hombre y parlanchín a la vez, así que nos dejamos llevar. Acierto, ya que pudimos llegar a conocer las miserias de un ave tan peculiar como el Urogallo, cuya extinción es inminente, ya que se trata de un ave bastante tonta. En fin.
Después de tan interesantísima visita nos acercamos hasta el segundo pueblo más alto de la zona de Liébana, Caloca,  situado a 1108 m. de altitud, y cuyo censo asciende hasta 8 habitantes. Evidentemente no tienen equipo local de fútbol.
Pueblo Bonito donde parar a tomar un chisme y mentalizarnos de la vuelta a casa.

 -Gallinas de Caloca, si pudieran votar su alcalde sería una gallina, por mayoría absoluta- 

-Calles y sendas de Caloca, 1108m de altitud-

Resumiendo, un buen fin de semana, rodeados de naturaleza y fotografía, con la mejor compañía, para recordar que ya llevamos un año "casaus", que se dice por estos pueblos. Al año que viene con la crisis seguro que podemos hacer casa rural en San Martín de Rubiales... o Villoria (que es un pueblo con un nombre muy gracioso, parece ser).


miércoles, 14 de noviembre de 2012

LA HUELGA


Está claro que algo no va  bien en este país. Y lo que tocaba hoy era Huelga General. Un derecho a la huelga que ha ejercido el que ha querido y el que ha podido. Muchos autónomos y pequeños comerciantes no han querido, y es que sencillamente es el sector más débil y más perjudicado ante un hecho de estas características. Otros no han podido, ya que la presión de perder un trabajo hoy en día es brutal, y cuando una empresa va mal y el jefe te pide que arrimes el hombro o... (lo arrimas y punto).
Pero también hoy había valientes, solidarios, gente dispuesta a defender los derechos de incluso los que no están a favor de la huelga. Incluso. Gente que da la cara para que todos los demás tengan beneficio. Esa gente estaba en la manifestación.



Pero también defiendo el derecho al trabajo, hoy he visto imágenes de piquetes coaccionando a comerciantes para cerrar sus negocios, con violencia. Tranquilos, lo he visto en la sexta y en antena 3, he realizado la media aritmética y he sacado mis propias conclusiones :-)

En el respeto está la clave. 

 -Manifestación ejemplar-

-Huelga a golpe de megáfono y juegos de palabras más o menos pegadizos-

Lo que no puedo entender de ninguna de las maneras es, que aún no haciendo huelga por alguna de las razones anteriormente expuestas, pero creyendo en un cambio, un rescate del pueblo y no de la banca; haya personas que no hayan asistido a alguna manifestación. 

He visto en un informativo como unos jóvenes abucheaban a los manifestantes, acto seguido han sacado una bandera preconstitucional. Si esta es la gentuza que no se ha manifestado estoy muy orgulloso de haber estado allí, en la manifestación de mi pueblo, junto a otros 8000 que no creen en banderas preconstitucionales.
También se han quedado en casa los que apoyan las medidas del gobierno. De aquí en adelante no quiero quejas de ninguno de ellos, shhhh.... silencio, porque para quejarse y hacerse oir había un día, hoy y un lugar, la calle.

-Excepto CSI-F, los demás representantes sindicales estaban presentes-

domingo, 28 de octubre de 2012

CARRERA DE MONTAÑA BURGO DE OSMA

Tierras Sorianas, Burgo de Osma, ciudad monumental que acoge a 135 liebres venidas de todos los rincones de España. Entre ellos 6 arandinos, 2 de ellos bubillos (Fuentespina), Diego Velázquez y Rodrigo Galán, grandes triatletas de la zona, con algún Irónman a sus espaldas; también estaban. Pero sólo dos pertenecían a un club selecto de elegidos, TODOTORREZNO TEAM; yo mismo y el Dr. Ebrio, éste úlimo debutando en la sección liebres de montaña.



El tiempo ideal, "solisombra" a temperatura fresca. Las cinco de la tarde es la hora elegida para la salida de esta prueba que consta de 12 km con 750m de desnivel acumulado, repartido en 3 cuestas elegantes. La primera la más dura por alargarse en altura y en distancia lineal. Pero el que avisa no es traidor e ibamos con la lección aprendida.


- Plano y perfil -

Nada más dar el pistoletazo de salida corro a las primeras posiciones, usando mi técnica de "ya me adelantaréis", por si en el recorrido hay alguna senda estrecha en la que correr en fila india, donde mantendría posiciones. Dr. Ebrio no es capaz de escuchar mi consejo y activa el motor diesel para cumplimentar la prueba a ritmo constante, sin explosión de energía, pero capaz de acabar la prueba con el combustible obtenido en la comida. La música es su guía, el estreno en la materia su ilusión, la meta su obsesión, el torrezno su premio. Conseguido.
Hemos creado un monstruo.

- Dr. Ebrio entrando en meta, besando el escudo de Aranda - 

- Merecido premio al estilo Finisher -

A todo esto llega la segunda gran subida, que nos lleva hasta unas torretas de antenas desde donde las vistas de los paisajes nos distraen de tanto sufrimiento. Muy buena la organización, imposible perderse, siempre una persona indicando en cada cruce. Un diez.

Y cresteando y valleando llegamos a la Ermita de las Magdalenas, último gran escollo antes de atacar la última bajada. Muy dura la subida, obligado subirla andando. Después dejarse caer hasta la meta, a una plaza mayor del Burgo repleta de gente animando y dando un último aliento para completar la primera carrera de esta Trilogía de montaña, junto a la carrera de Navaleno (cuatro setas... ¡y qué setas!) y San Leonardo de Yagüe; que tendrán lugar la próximas semanas y que prometen ser tan divertidas como esta.

Esta vez no hubo medalla, pero un miembro del equipo torreznil se ha vuelto loco por este mundillo al que hace sólo unos meses atrás veía para "peleles".



Tiempos y posiciones:

Fabián González: POS. 106/135 Tiempo 1h11'26''
Dr. Ebrio          : POS 126/135 Tiempo 1h15'57''

Torreznos apuntados, (4)
finisher 2 (2 bajas por lesión).

Bravo!

miércoles, 17 de octubre de 2012

LO IMPOSIBLE... POSIBLE

Hoy he decidido acercarme a los cines Victoria a ver "Lo imposible" de J.A. Bayona.
Y no soy muy dado a las críticas cinematográficas, pero esta vez me apetece. 

-Tom Holland (Lucas), concentrado, apunto de hacer una escena, la 85A-4, para ser exactos jejeje -

Lo imposible, muere de éxito. Demasiadas expectativas creadas alrededor de la película me han llevado a un cierto desencanto. Comenzando por el guión y la construcción de los personajes: flojo. Totalmente previsible (y eso que me he esforzado en informarme cero acerca de la historia previamente, para dejarme sorprender un poco). Historia lineal y con pocos (o ningún) gran giro en la trama.
Los actores me parece que hacen bien su papel, sobre todo Naomi Watts y Tom Holland (Lucas), por otra parte fácil de construir, típicos y tópicos (familia americana muy familiar... y americana).
Continúo hablando de la fotografía, por encima de todo destacar que aunque sí me gusta el tratamiento, parece que Óscar Faura está haciendo un rodaje de estos que andan por "youtube" para probar nuevas cámaras, tipo Vincent Laforet o algo así. El abuso del primer plano llega por momentos a sacarte del drama exterior y te focaliza en las miserias de una sola familia (lo cual es egoista hasta para el cine).

- J.A.Bayona en el rodaje, con su visor de contrastes - 

El montaje me ha parecido de lo mejorcito, maneja muy bien la tensión creada a través del ritmo y los tamaños de plano y los movimientos constantes de cámara (en mano, travellings, etc.) Y brutal el momento de pantallazo en negro durante unos interminables ... ¿30 segundos? genial.

El sonido es otra de las cualidades que llevan a la película a flotar ante tal tsunami, acompañante 100% del montaje te atrapa dentro de la ola y te hace sentir el dolor, el sufrimiento y la angusia de los personajes.

Dos horas de metraje de las que salvo 30 minutos y que llevan a la peli a una nota similar a su coste de entrada el día del espectador... 5,5. Recomendable verla una vez... almenos.

Y casi me dejo lo mejor, la dirección artística y los efectos especiales. Esto está a la altura de las producciones de Hollywood sin duda, el Matte Painting espectacular, te hace creer que realmente estás en el sur de Asia. Un aplauso por Eugenio Caballero, que hace subir la nota de la película a un 6,6 (5,5 más IVA jajaja).

Y es que ya sabéis... yo soy más de "Amanece que no es poco" y "El sol del membrillo". Qué le vamos a hacer.

- Entrada al circo -

martes, 9 de octubre de 2012

MEDIA MARATÓN DEMANDASAURUS

"Demandasaurus" es el genial nombre que la organización de la prueba a puesto al evento. Consiste en diferentes pruebas, btt y carrera a pie a través de la sierra de la Demanda (dónde tiempo atrás caminaban dinosaurios). Para todos los gustos. Y el equipo todotorrezno tiene capacidad para todas las categorías.

- Foto: Victor de las Heras - 
Dr. Ebrio Olano, Blanca, Chaba y Fabio.

En este caso hemos participado en Marcha BTT con Dr.Ebrio Olano y su pupila Blanca (de nombre no de raza, aunque eso también). Ambos acabando sanos la carrera y con un meritorio 8º puesto para el estreno de la Orbea ebria. Chaba, Fabio (yo mismo) y Héctor.

Nuestro compañero Chaba se animó a la carrera BTT de 56 km a través de la sierra. Con un duro comienzo para superar un picotazo de avispa y una dura llegada tras recuperarse de una caida que dejó su cuerpo magullado y el casco un poco "cascadú" jeje. Puesto 31 y gran tiempo. Aunque en su contra hay que decir que Sergio fue un poco esquirol al no equiparse con la elástica Torreznil oficial.

- Foto: Victor de las Heras -
Fabián (Pos.76 - 2:00:13)

Qué decir de la prueba de Media Maratón de 22 km que tenían preparada los amigos de Salas de los Infantes. Con unos 400 m de desnivel aproximadamente a lo largo de pistas, senderos y valles, muy bonita a la vista y agradecida a la pisada. El tiempo acompañó la mañana, con temperaturas suaves en las horas de carrera, y un aumento de calor al terminar. Buenas sensaciones en la competición, en la cual participamos dos todotorreznos, nuestra gacela Héctor, el cual trajo una nueva medalla al equipo y menos meritorio mi propio tiempo, el cual no pude bajar de las 2 horas, (por 13 segundos de mierda) que me relegó a una posición 76.




Un aplauso para la bolsa del corredor, la cual traía productos típicos de la zona como embutidos ibéricos, queso y rosquillas. Para recuperar las energías perdidas.

Héctor (pos.21 - 1:39:17, primero de su categoría)

No quiero abandonar esta entrada del blog sin dar un positivo a Victor y a Silvia, dos torreznos, que aún no pudiendo participar en la prueba deportivamente, lo hicieron como reporteros de la misma. Siendo nuestros ojos y aportando las imágenes que acompañan esta "crónicasaruria" entrada.
Para celebrarlo, una comida de hermandad en uno de los restaurantes del  pueblo, para reactivar la economía y esas cosas. Cocido, entrecots, revueltos, ensaladas, chuletillas (illas illas...). Café, copa y puro. 

Nos vemos en la siguiente prueba, ¡ánimo Torreznos!

martes, 2 de octubre de 2012

MEDIA MARATÓN DE HONTORIA DEL PINAR

-Fotografía: Roberto Alonso-

Ya en su cuarta edición, y por primera vez contando con el famoso equipo "Todotorrezno Team", se ha realizado la Media Maratón del cañón de Rio Lobos.
Con más de un centenar de atletas en la parrilla de salida, procedentes de la capital y provincia, así como de otras cercanas como Soria, País Vasco o Asturias. El recorrido, de 21.192 metros, transcurre por trazado espectacular por las faldas del cañón del Río Lobos. La carrera arrancó a las 10,30 horas desde la Plaza Mayor de la localidad, con un recorrido de un kilómetro por el casco urbano para acometer acto seguido la parte más dura de la media maratón. Después suaviza el itinerario hasta llegar a Navas del Pinar antes de regresar a
la línea de salida.

Cinco componentes del equipo hemos salido, y cinco hemos llegado, todos por debajo de las dos horas.

El recorrido de este medio maratón es realmente bonito, las vistas llegan a distraerte del sufrimiento.

Se sale del pueblo de Hontoria del Pinar, y sus gentes aplauden a rabiar desde el minuto uno. Antes de la salida el cura local nos ha bendecido a base de "isopazos", lo cual no deja de ser curioso, algunos pensabamos que era la extremaunción por si acaso.. jeje.


Lo primero que te encuentras en la carrera es una ostia en la frente, es decir 5 km de rampón hasta el primer avituallamiento. Un rato después hay unos repechos-rompepiernas con subi-bajas variaditos. Seguidos a partir del km 12 de unas bajaditas interesantes que te llevan hasta el pueblo de Navas. Allí, después del correspondiente avituallamiento (para otro año plátano no por favor, mejor naranja), nos encontramos con un tramo de asfalto que habrá fastidiado a más de uno.
Los seguidores de la carrera son variados y animan constantemente, como por ejemplo estas vacas de la zona.


-Fotografía: Roberto Alonso-



A falta de 3 km para meta volvemos a retomar el camino que nos lleva directamente hasta el ayuntamiento de Hontoria y la deseada meta.

Por primera vez en su historia (menos de un año), el club Todotorreznos se ha llevado su primera medalla, y ha sido gracias a la joven promesa Héctor, que con un tiempo de 1h33min nos ha dejado picuetos a todos y ha inaugurado el palmarés de este torreznil club.



Después de la carrera, la organización nos ha brindado una comida de hermandad a base de una brutal caldereta de cordero con la que reponer fuerzas.


-Fotografía: Hontoria Econatural Raul-

Sin duda, al año que viene repetiremos.

Los tiempos de nuestra gentuza:

Héctor San Miguel:  1h 33' 46''
Victor de las Heras: 1h 42' 40''
Sergio García:         1h 54' 48''
Daniel García:          1h 55 '31''
Fabián González:    1h 57'52''

martes, 11 de septiembre de 2012

BOXEO!!

Otro año más en Aranda ha habido boxeo! El club aranda box ha presentado en 2012 una sola velada, cuando lo tradicional eran dos por año, cosas de la crisis. De hecho este año no ha podido apoyar económicamente esta actividad. Pero gracias  a los patrocinadores y colaboradores, el boxeo sigue vivo en Aranda.



Unas 300 personas se han acercado a ver 4 combates olímpicos y una pelea neo-profesional. Boxeadores de Castilla y León y Vascos se han disputado las medallas. El príncipe de Asturias rugía. La anecdota de la noche fue el horario, ya que oficialmente el ayuntamiento planteó la actividad a partir de las 21:00, peeeero como siempre en algún momento la mangaron, y en el panfleto de fiestas con los horarios aparece a las 22:00, así que como siempre.



Este año eramos unos cuantos de la cuadrilla, con nuestras apuestas "ilegales" de a 1 euro el rincón, y entre cachi y cachi pasabamos los asaltos. Este año se me ha dado bien, y he tenido buen ojo al elegir a los púgiles ganadores.



Las mozas del cartel también entretenían al personal. Y es que no hay nada que más entretenga a las masas que pan y circo. Los combates estuvieron más bien flojetes, pero los muchachos pusieron empeño.


El aspecto del pabellón era bueno. Una gran noche con un boxeo cuya organización retrotrae a los años de Rocky Marciano o Jake La Motta. A ver si puede continuar así en próximos años, pasa la crisis y vuelve a haber deporte en Aranda respaldado por las instituciones públicas.

BOOOOOOOXEO!!