viernes, 15 de noviembre de 2013

Al Moncayo y Zaragoza

Estamos hablando de las vacaciones 2.0 de 2013, seguramente las últimas antes de que venga Ariàn.
Las vacaciones vienen patrocinadas por la tía Ana, el lugar elegido, una casa rural a los pies del Moncayo, en Santa Cruz del Moncayo.

"Entrada al mirador del Moncayo"

La casa rural " El mirador del Moncayo", rústica, muy antigua pero con una reforma más que aceptable. No hay más huéspedes así que la casa entera para nosotros.
La mejor habitación consta de dormitorio, salón-cocina y sala de estar. Muy grande, pero por las noches a la amiga Arancha le da miedo, dice que se imagina dos fantasmas sentados en el sofá a las tantas de la madrugada. Así que no se levanta a hacer pis. Jejeje.

"La rústica"



Primer día, visita obligada a Tarazona, comemos en el recomendado y recomendable restaurante "El galeón", gran churrasco. Y cómo no ibamos a encontrarnos con gente de Aranda... dos para ser exactos!!

Continuamos con una visita por los alrededores. En la oficina de turismo nos dan unos mapas y una gran chapa, pero era simpática la muchacha. Vuelta por el centro y a casa!


                                                        "El cipotegato, tradición en Tarazona"




Al día siguiente, con el frescor de la zona metido en el cuerpo, desayuno potente y a visitar el parque natural del Moncayo. Después de las tipicas discusiones por el gps, llegamos a nuestro punto de salida: el aparcamiento junto a la "fuente de los frailes".
Un paseito de dos km por hayedos, pinos y acebos. Coincidimos con una excursión de adolescentes de un Instituto que han ido a coger setas. Pó vale.



"La fuente de los frailes"



Como el paseo ha sido corto nos acercamos al monasterio de la Virgen del Moncayo, situado a 1600 m. de altitud, Arancha quería tomarse un té y bajarse a casa.. sí hombre!! Hemos venido hasta aquí a tomar un té... no, no y no. Yo me doy una vueltecilla por el sendero que comienza el ascenso al Moncayo para matar el gusanillo. La próxima vez que venga por aquí no se me escapa.






Momento de recogerse, comer algo en la casa y por la tarde... balneario-spa en el pueblo de Cascante. A relajarse toca. Después de dos horas metidos en aguas termales nos aburrimos y volvemos a Tarazona.
Cenita a base de hamburguesa cruda y a casa a descansar de tanto relax.

El día siguiente es momento de abandonar la casa, por fin, conocemos a Reyes, la casera, famosa en la oficina de turismo y en el spa de Cascante... mucho.

Cogemos carretera en dirección a Zaragoza, y por el camino, por los campos de Borja, decidimos parar en el santuario que contiene la famosa obra "El Ecce Homo", de Borja, como su propio nombre indica. Fotos para el recuerdo, devoción al Cristo de Borja. En serio, una restauración magnífica. Vimos junto al Cristo alguna que otra obra necesitada de la restauración por parte de la señora de Borja.

"Quién es el verdadero ecce homo?"

Continuamos y llegamos a Zaragoza capital. No la llaman la ciudad del viento porque sí. Hace mucho viento.
Llegada compleja al hotel, a todo comfort, parking y desayuno incluido. Dejar trastes y visita obligada al Pilar. (Visitar el Cristo de Borja,  1€, visitar la virgen del Pilar... gratis!)



Al acabar la visita, nos acercamos a un restaurante que nos ofrece una buena oferta, lo he leído en una publi que había en el hotel. Peeero, al llegar me había confundido de restaurante... y de oferta... pero eso es otra historia que no interesa a nadie.

Por la tarde.. compras locas en el centro comercial "Gran Casa", cae en el Mediamarkt una peli de José Luis cuerda por 3 €. Merece la pena la visita.
Y para acabar el día por todo lo alto: "Concurso de tapas zgz2013", bieeeeennnn!!! Ya sólo falta cruzarme con alguno de lo "Violadores del verso", cosa que no ocurre, pero sí ocurre que el primer bar de tapeo al que acudimos tienen una tapa de ajorriero con... CARACOLES!!!, (claro, y escupeme en la tapa también, no te jode), así que me levanto y me voy.

"La primera tapa ajoarriero con caracoles"

Grandes vacaciones, justo 4 meses antes de ser padres.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

The Butler (El Mayordomo)



Lee Daniels nos concentra unos 80 años de historia norteamericana en poco más de 2 hora de metraje.
Un comienzo muy duro nos pone enseguida en situación: somos norteamericanos, esclavos, negros... y nuestra vida ahora mismo no vale nada.
Esto es lo que ocurre al empatizar con el personaje protagonista, Cecil Gaines. A través de esta mirada vemos evolucionar a nuestro alrededor la sociedad negra. Los progresos realizados en los derechos civiles, la lucha por la igualdad laboral y social, el acceso a puestos de trabajo antes reservados sólo a los blancos, etc.
Y toda esta lucha no ha sido fácil, queda claro. Desde los pacifistas discursos de Martin Luther King a las acciones del malavenido Malcolm X.

A través de los ojos de Cecil y su hijo Louis (David Oyewolo) pasa la historia norteamericana, muy cerca de esta familia, tan cerca que el mismísimo mayordomo de presidente(s) está presente en las decisiones más importantes de los mandatarios más importantes del mundo moderno.

-Forest Whitaker hace un papelón como Cecil-

El mayordomo, el negro doméstico. Fiel sirviente del blanco de turno, asume durante toda su vida su papel de ser inferior, y se encuentra agusto siendo el mejor negro (el mejor de los peores). Y en contrapunto su hijo, del cual se avergüenza y del cual no le gusta hablar. Un negro luchador, seguidor incondicional del blackpower (pacífico) y que lucha por sus derechos de un modo brutal, dejando atras incluso a su propia familia, y sobre todo a su padre, del cual no le gusta hablar.

Aquí, en este momento justo, podemos escribir sobre la intrahistoria de "El mayordomo", que no es otra que la vida de una familia negra, americana. En ella hay oscuros sentimientos de engaños, alcohol y muerte. Una espiral de desgracia de la que consiguen salir a flote a través de la lucha. 
Una de las frases con las que me quedo es "Eres la mejor madre que podría haber tenido nunca". Recordemos que hablamos de Gloria (Oprah Winfrey) una mujer alcohólica, que engaña a su marido y que fuma, fuma mucho.
Pues bien, esa frase escuchada de su hijo el día que la encuentra borracha inconsciente en el suelo de la cocina; esa frase gira al personaje y desde entonces Gloria es una mujer abstemia, fiel a su marido y su familia. Entiende que ella también tiene que luchar por su destino.

El final todos le conocéis: Obama en la casa blanca... quién hizo más por ello?, el mayordomo fiel y sumiso... o tal vez un negro rebelde y luchador, inconformista y pacífico?. Yo aún no lo se, supongo que sin uno u otro no lo hubieran conseguido.




En cuanto al análisis metafílmico se refiere me gustaría destacar la interpretación de Forest Whitaker. Consigue ponernos en su punto de sumisión y rabia contenida.
Destacaría también la dirección artística, el maquillaje bastante logrado, vemos un Cecil de 20 años y al mismo Cecil con ochenta y tantos. El vestuario y la estética de cada momento, de cada década ayuda mucho a situar al espectador.
El montaje lineal, sin grandes saltos en el tiempo, a través de la fotografía, Andrew Dunn nos coloca en el pasado lejano, en el pasado cercano y en el presente.



Por último dedicar una línea a los cameos de varios actores importantes-reconocidos en diferentes papeles, que refuerzan la frase de: "No hay papeles pequeños sino actores mediocres".
Entre otros actores participan Forest WhitakerOprah WinfreyDavid Oyelowo, RYaya Alafia, Mariah CareyJohn Cusack,Jane FondaCuba Gooding, Jr., Terrence HowardElijah KelleyMinka KellyLenny KravitzJames MarsdenAlex PettyferVanessa RedgraveAlan RickmanLiev Schreiber y Robin Williams.

                                   


Mi nota de "El mayordomo" 7/10



domingo, 3 de noviembre de 2013

LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI


La ùltima película de Alex de la Iglesia se rodea de una atmósfera de tópicos. El prota (guapo Hugo Silva), la chica (Carolina Bang), las malas (las brujas, capitaneadas por Carmen Maura).
En esta trama se deja entrever un alegato feminista, donde ellas dominan la situación, porque ... Dios es una mujer!
Los conflictos surgen de las relaciones de los hombres con sus parejas; unos padres divorciados, un marido calzonazos, una nueva y fogosa novia...
La trama principal: un atraco de una oficina "compro oro", varios atracadores desconocidos entre sí, en su huída solo dos se libran de la muerte o detención (Hugo Silva y Mario Casas). Su objetivo es llegar a Francia con el botín.

Pero detràs de esta trivial situación se esconden microhistorias de cada uno de los personajes. El mcGuffin que pone la mecha son los anillos de oro, pertenecientes a parejas y promesas rotas.
Un tema doloroso pero como no podía ser de otro modo, tratado en clave de humor, puro estilo Alex de la Iglesia.





El comienzo me recordó a peliculas de genero similar como "Abierto hasta el amanecer, de Tarantino", empieza en una huída y acaban pateando culos a unas brujas, del país vasco, para más INRI.
No puedo destacar ninguna iterpretación en especial, si acaso a Carmen Maura.
El guión también flojete, lineal, con algún giro (poco sorpresivo) y poco más.
Destacaría sobre todo la dirección artística y la fotografía (Kiko de la Rica).


Una película que cumple su misión principal, entretiene. Una peli muy trabajada en sus excesos (escena de akelarre), pero muy pobre en lo esencial (climax y cierre de guión por ejemplo).
Y a título personal destacaría la escena de Carolina Bang y su escoba, con los dos protagonistas haciendo de "voyeurs", sexi, brutal. 


-Carolina Bang, haciendo el papel de mujer fatal.-

Conclusión, una película recomendable para ver en familia, pero que no marcará una nueva era en el mundo del cine.
Mi nota 5 sobre 10.



martes, 22 de octubre de 2013

Sierra de Cebollera



Llega el otoño, y en teoría quedan pocas ocasiones de ver la montaña sin nieve. Era el momento de visitar la sierra de Cebollera.

Últimamente hemos hecho piña tres montañeros, Víctor (siempre, si no no voy), Pachi y yo.



El despertador sonó a las 7:00 am, no demasiado pronto. La idea era salir a las 8:00 hacia Soria. Conseguido, rara vez somos tan puntuales.
Nos espera una hora y media de camino, viaje muy tranquilo, sin tráfico, sin domingueros...

A las 9:45 llegamos a nuestro destino y dejamos el coche junto al refugio de montaña. Le dejamos bien geoposicionado por si acaso y nos preparamos, ya sabéis, vaselina, cremita y todas esas cosas que hacemos los rudos montañeros.



Comenzamos la subida a las 10:00 en punto, los planes iban perfectos. Primeros kilómetros de pista con pendiente suave, perfecta para el calentamiento. A todo esto Pachi está cerca de aplastar una salamandra con su 46...esa salamandra nunca sabrá lo cerca que estuvo de ser destrozada por un transatlántico.. el Pachi del demonio!

Muy bonita la subida entre los árboles otoñales, entre colores amarillos y ocres. Hasta los 1800 m. de desnivel nos acompañan los pinos. Mientras subimos vemos algún milano y algún corzo.

-Hayedos en la subida, marrones, ocres y amarillos-

A estas alturas lo que más nos preocupa es el tiempo, las nubes estaban revueltas, y el viento era cambiante.. pero según Víctor y la NASA, no había problema.
Dos pequeñas lomas más y alcanzamos la primera cumbre: Cebollera 2.141m.
El viento casi no nos da tregua para la foto de rigor, pero finalmente homologamos la visita.


-Víctor y Pachi en la cumbre de Cebollera-

Continuamos hacia las dos siguientes cimas que el sherpa Víctor tenía en mente, Pachi y yo nos arrastramos tras sus botas. En 25 minutos màs tenemos en nuestro haber  el Alto de Cueva Mayor (Chopera) 2.130m. y Mesa de Cebollera 2.164m.



Como la ruta es circular de camino de vuelta aprovechamos y realizamos un par de dosmiles más: Mesa de Cebollera (Este) 2.163m. Y Laguna 2.098m.
Las vistas de la laguna son increíbles, muy bonito.



Y 20 km después estamos de regreso en el ford focus. Una vez más la aventura ha sido un éxito. Choque de palas y a por un torrezno merecido en Vinuesa, para acabar la excursión como manda la tradición.

Fin

jueves, 25 de julio de 2013

L'Alfás del Pi

¡¡V a c a c i o n e s!!


Capítulo 1 "de como irte de vacaciones en vacaciones".
Es como salir huyendo... ganas de coger el coche y conducir, lejos, ¡da igual!.
Pero, ¿dónde está la crisis? pues aunque mis deseos de desaparecer unos días eran grandes, la búsqueda de un hotel, hostal, tienda de campaña o cuchitril era harto imposible... ¡todo hasta las patas! y lo poco que queda libre a precio de viñedo.

El caso es que asumimos que barato no va a ser, y después de una búsqueda on-line de ... ¡10 horas! encontramos un hueco en un pueblo de la costa alicantina llamado L'Alfás del Pi. Perfecto, hotel Albir Playa, pa mí y mi señora.

Madrugón para salir y no encontrar mucho tráfico, y llegar cuanto antes a las vacaciones (6:45 a.m.)

(7 horas depués...)

Estamos en las vacaciones. La orden primordial es "relax y descanso". Dormir, playa, comer, beber, dormir, piscina, cenar, beber, deporte, relax, fresquitos, yacuzzi, spa...

etc.

Y vuelta a empezar.
Esto está lleno de noruegos, alemanes, holandeses, rusos... autóctonos poquitos, pero no importa son hijos de dios ;-)


Con pensión completa no hay problema de buscar los chiringuitos más "distinguidos" de la zona, así son todo facilidades. No está mal del todo la comida... el desayuno brutal.


Hemos tenido suerte con la habitación,  normalmente nos tocan las peores vistas del edificio, esta vez.. triunfo, terraza grande con vistas  a la piscina, para ver teticas.... ¡teticaaaaas!.
Desde la 230 podemos ver un buen paisaje también, además escuchar la música en directo que por la noche nos ofrece el hotel, y muchas otras cosas más.


Y como buen castellano, no soy hombre de mar, pero en este caso partiré una lanza por este tipo de playa: "Playa de canto rodao", es decir, cero arena. Bien para todo, no entra arenilla en los aparatos, no se te mete en la boca, el viento no te la tira a los ojos.. todo ventajas.


Momento de asueto y lectura, para adentrarse en el mundo de la inspectora Verónica y su relación con Roberto, que junto con Harmon intentarán montar el puzzle que les lleve al asesino (que por primera vez creo que no es el acomodador).



Por la noche, paseos nocturnos y visita al mercadillo local, mojito para el pecho por lo bien que lo hemos hecho y vuelta al hotel.
Por el camino descubro que esta gente de por aquí parece culta e inteligente, utilizan los espacios publicitarios para dar mensajes como este:


Y sale una bandera de España y todo. Supongo que los noruegos no entienden estas tradiciones, son gente civilizada.
Llegamos al hotel, no sin esfuerzo, Arancha la pobre anda con los dolores típicos de los embarazos en sus primeros días, así que.. a casa.



Capítulo 2 "champán, toboganes y niños infelices".

Ya en mitad de las vacaciones de relax (al segundo día), uno se pregunta cosas...  ¿por qué estas vacaciones aburridas? y entonces te das cuenta de que ¡hay champán para desayunar! Entonces todo vuelve a ser de colores...


Nada más coger fuerzas vuelve la hora de acercarse a la playa. Con lo que a mi me gusta la playa. 
Pero hoy tenía un plan, no un plan de esos elaborados donde uno va apuntando los horarios y los monumentos a visitar en dos o tres pueblos, no. El plan era claro y conciso: "alquilar un patín de playa".
Una hora de auténtica diversión maritimo-festivo-lúdica, acompañada de una cervecita fresquita y una embarazada vomitona. Yo lo pasé bien la hora entera, Arancha disfrutó los primeros diez minutos, luego se mareó. 


-Breve sonrisa antes de abundante mareo-

-Cousteau de los mares-


Pero insisto, mi plan era bueno.

Ya las vacaciones se aproximaban a su fin. El objetivo había sido superado, relajación máxima para volver a casa con las pilas bien recargadas. 

Aún hubo tiempo para una actividad más, visita obligada al pueblo de Altea. No me arrepiento de haber visitado este curioso rincón. Arriba, en lo más alto de la villa, se encuentra el bullicio de turistas, artistas y comerciantes en apenas dos calles. Merece la pena subir. Según nos dijo el taxista, es como un pueblo de Ibiza... no iba desencaminado.



Calles empedradas, comercios y restaurantes abiertos hasta altas horas de la noche. Mucha, mucha gente.
Nota curiosa: cuando ves a un niño/a obligado a hacerse un retrato, y evidentemente el niño/a no quiere, se le nota en la cara... 
Padres del mundo, no hagáis retratos a niños que no desean ser retratados.

-Evidentemente, la sonrisa se la está inventando-

Y esto ha sido lo que ha acontecido en nuestras breves, pero necesarias vacaciones. Una vez más habrá que esperar a un mejor momento para volver a tener cuatro días juntos y escapar de la rutina.